¿Cómo enseñar las frases con pictogramas de ARASAAC? Estrategias para fomentar la comunicación funcional

En el acompañamiento a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con discapacidad intelectual (DI), es habitual encontrar situaciones en las que el niño o adulto emite palabras sueltas pero tiene dificultades para construir frases completas. Este escenario es totalmente común y forma parte del desarrollo natural del lenguaje en muchos perfiles con necesidades de apoyo.

¿Por qué cuesta tanto construir frases?

Desde un enfoque basado en la evidencia, sabemos que el aprendizaje del lenguaje no se desarrolla de forma lineal. Por ejemplo, los sustantivos suelen ser más fáciles de adquirir porque están vinculados a objetos concretos y observables (como “coche” o “pelota”), mientras que los verbos y las estructuras gramaticales más complejas requieren un nivel más avanzado de abstracción.

Además, muchas personas con autismo tienen un estilo de procesamiento visual, por lo que los apoyos visuales se convierten en una herramienta clave para favorecer el aprendizaje de estructuras más complejas, como las frases.

ARASAAC: un recurso imprescindible

El portal ARASAAC (Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa) ofrece de forma gratuita pictogramas y materiales adaptados para trabajar la comunicación. Estos recursos están validados científicamente y son utilizados en entornos educativos, clínicos y familiares a nivel internacional.

Uno de sus usos más potentes es precisamente el trabajo con frases estructuradas con pictogramas, que permite enseñar sintaxis básica de forma visual, concreta y adaptada a las capacidades de cada persona.

Cómo enseñar frases con pictogramas paso a paso

Aquí tienes una guía práctica y respetuosa para enseñar frases usando pictogramas de ARASAAC:

1. Empieza por frases muy sencillas: por ejemplo, “Quiero + galleta” o “Mamá + coche”.

2. Elige pictogramas claros y motivadores: usa intereses del niño o adulto para mantener su atención y reforzar el aprendizaje.

3. Usa plantillas con apoyo visual: muchas veces es útil colocar los pictogramas en tarjetas o paneles donde se mantenga el orden gramatical.

4. Modela la frase: señala y verbaliza lentamente cada pictograma para que la persona relacione la imagen con la palabra hablada.

5. Repite en contexto real: cuanto más funcional y natural sea el uso de las frases, más posibilidades hay de que se generalice.

6. Adapta el nivel progresivamente: cuando ya domine frases básicas, introduce poco a poco nuevas estructuras (por ejemplo, sujeto + verbo + complemento).

Material gratuito para empezar

En GalaxiaAutista.com te ofrecemos un material gratuito descargable con frases construidas con pictogramas de ARASAAC, listo para imprimir y utilizar en casa, en el aula o en sesiones de intervención.

➡️ Descargar frases con pictogramas de ARASAAC (PDF gratuito)

Formación recomendada

Si quieres aprender a crear y aplicar este tipo de materiales de forma personalizada, te invito a conocer mi curso de apoyos visuales y metodología TEACCH, donde profundizamos en el uso de herramientas como ARASAAC para mejorar la comunicación y la autonomía en personas con autismo.

10 características del autismo: comprender para acompañar con respeto

10 características del autismo: comprender para acompañar con respeto El autismo es una forma diferente de percibir y procesar el mundo. Lejos de ser un “problema” o una “enfermedad”, el autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente a la forma...

¿Hay empatía en el autismo? Mitos, verdades y una mirada nueva

¿Hay empatía en el autismo? La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona. Implica comprender cómo se siente, lo que está pensando o experimentando, y responder de forma adecuada. Sin embargo, no es un concepto único: la empatía tiene dos...

¿Qué hacer cuando un niño pega a su madre o a su padre?

¿Qué hacer cuando un niño pega a su madre o a su padre? Claves para entender y actuar desde el respeto En determinadas situaciones, algunos niños —con o sin autismo— pueden presentar conductas agresivas, como pegar a sus padres. Aunque esto puede resultar muy...

Cómo trabajar la rigidez mental en niños TEA

Cómo trabajar la rigidez mental en niños TEA: claves prácticas para acompañar con respeto La rigidez mental o inflexibilidad cognitiva es una característica común en muchos niños dentro del espectro autista. Esta rigidez puede expresarse como dificultades para aceptar...

Agenda visual TEA para imprimir

Agenda visual TEA para imprimir: una herramienta clave para estructurar el día Las agendas visuales son una de las herramientas más eficaces para mejorar la comprensión del entorno y la anticipación en personas con trastorno del espectro autista (TEA) y/o discapacidad...

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC con niños con autismo

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC con niños con autismo: estrategias prácticas y efectivas El uso de apoyos visuales, como los pictogramas, es una herramienta imprescindible cuando trabajamos con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta necesidad se...

¿Qué le molesta a un niño autista?

¿Qué le molesta a un niño autista? Cuando nos preguntamos qué le molesta a un niño autista, es fundamental partir de una base: cada persona en el espectro del autismo es única. No obstante, existen ciertos patrones comunes relacionados con el procesamiento sensorial,...

Microbiota y autismo

Microbiota y autismo: ¿Qué dice la ciencia sobre la conexión intestino-cerebro? En los últimos años, cada vez escuchamos más hablar de la microbiota intestinal y su posible relación con el autismo. Pero, ¿qué significa realmente esto? ¿Y qué dicen los estudios...

Síntomas de autismo en niños: cómo identificarlos según el DSM-5

Síntomas de autismo en niños: cómo identificarlos según el DSM-5 Reconocer los síntomas de autismo en niños puede ser complicado, especialmente cuando se presentan de forma sutil. El manual diagnóstico DSM-5 agrupa estos síntomas en dos grandes áreas: dificultades en...

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC para apoyar a personas con autismo

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC para apoyar a personas con autismo Los pictogramas de ARASAAC son herramientas visuales muy útiles para facilitar la comunicación y la comprensión en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos pictogramas ayudan a...

Apoyos visuales en el aula

Apoyos visuales en el aula: claves para una educación estructurada y accesible en alumnado con TEA El uso de apoyos visuales en el aula es una estrategia fundamental para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la autonomía de los alumnos con Trastorno del...

Ayuda CUME para autismo

Ayuda CUME para autismo: qué es, quién puede solicitarla y cómo funciona La ayuda CUME es una prestación que permite a padres o madres reducir su jornada laboral para cuidar de manera directa a un hijo con una enfermedad grave sin perder ingresos. Esta ayuda está...