Síntomas de autismo en niños: cómo identificarlos según el DSM-5

Reconocer los síntomas de autismo en niños puede ser complicado, especialmente cuando se presentan de forma sutil. El manual diagnóstico DSM-5 agrupa estos síntomas en dos grandes áreas: dificultades en la comunicación social y patrones repetitivos o restringidos de comportamiento. Conocerlos puede ayudar a detectar señales tempranas y buscar orientación profesional.

¿Cuales son los síntomas de autismo en niños?

El autismo no se manifiesta igual en todos los niños. Algunos signos pueden aparecer desde los primeros meses de vida, mientras que otros se vuelven evidentes al comenzar la etapa escolar. No se trata de una lista cerrada: un niño puede mostrar varios de estos síntomas, pero cada caso es único.

Criterios diagnósticos del DSM-5

 

Dificultades en la comunicación e interacción social

  • No responde al nombre cuando se le llama.

  • Evita o no sostiene el contacto ocular.

  • Tiene dificultades para iniciar o mantener una conversación.

  • No muestra interés por el juego compartido o por relacionarse con otros niños.

  • Le cuesta entender gestos, expresiones faciales o normas sociales implícitas.

Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento

  • Realiza movimientos repetitivos como aleteo de manos, balanceo o girar objetos.

  • Usa los juguetes de forma no convencional, como alinearlos en fila.

  • Tiene intereses muy intensos o focalizados (por ejemplo, mapas, planetas o trenes).

  • Puede no realizar juego simbólico (hacer como si un coche fuera un avión, por ejemplo).

  • Muestra malestar ante cambios en la rutina o en su entorno.

Síntomas sensoriales frecuentes

  • Camina de puntillas.

  • Reacciona de forma intensa a ciertos ruidos, luces o texturas.

  • Rechaza determinadas comidas por su olor o consistencia.

  • Busca estímulos sensoriales de forma poco común (oler objetos, mirar luces giratorias).

 

¿Y en las niñas? El camuflaje autista

En muchas niñas, los síntomas pasan desapercibidos porque son más sutiles:

  • Pueden imitar conductas sociales para “encajar”.

  • Sus intereses especiales pueden parecer más “socialmente aceptables” (unicornios, psicología, animales).

  • Sus estereotipias pueden ser discretas: morderse el labio, tocarse el pelo repetidamente o hacer microgestos que no llaman la atención.

Este camuflaje hace que muchas niñas sean diagnosticadas tarde o incluso mal diagnosticadas.

Un solo síntoma no significa autismo

Tener uno o varios de estos signos no implica necesariamente que un niño sea autista. Es el conjunto de síntomas y su impacto en la vida diaria lo que puede indicar la presencia de un trastorno del espectro autista.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo o alumno está dentro del espectro?

Si reconoces varios de estos síntomas en un niño, lo más recomendable es acudir a un psicólogo o psiquiatra especializado en autismo. Solo un profesional puede valorar adecuadamente el caso y ofrecer un diagnóstico certero.

Conclusión

Conocer los síntomas de autismo en niños es clave para ofrecer una intervención temprana y adecuada. Detectarlos no siempre es fácil, especialmente en niñas, pero la información y la atención profesional pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo y bienestar.

¿Qué hacer cuando un niño pega a su madre o a su padre?

¿Qué hacer cuando un niño pega a su madre o a su padre? Claves para entender y actuar desde el respeto En determinadas situaciones, algunos niños —con o sin autismo— pueden presentar conductas agresivas, como pegar a sus padres. Aunque esto puede resultar muy...

¿Hay empatía en el autismo? Mitos, verdades y una mirada nueva

¿Hay empatía en el autismo? La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona. Implica comprender cómo se siente, lo que está pensando o experimentando, y responder de forma adecuada. Sin embargo, no es un concepto único: la empatía tiene dos...

¿Qué le molesta a un niño autista?

¿Qué le molesta a un niño autista? Cuando nos preguntamos qué le molesta a un niño autista, es fundamental partir de una base: cada persona en el espectro del autismo es única. No obstante, existen ciertos patrones comunes relacionados con el procesamiento sensorial,...

Agenda visual TEA para imprimir

Agenda visual TEA para imprimir: una herramienta clave para estructurar el día Las agendas visuales son una de las herramientas más eficaces para mejorar la comprensión del entorno y la anticipación en personas con trastorno del espectro autista (TEA) y/o discapacidad...

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC con niños con autismo

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC con niños con autismo: estrategias prácticas y efectivas El uso de apoyos visuales, como los pictogramas, es una herramienta imprescindible cuando trabajamos con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta necesidad se...

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC para apoyar a personas con autismo

Cómo usar los pictogramas de ARASAAC para apoyar a personas con autismo Los pictogramas de ARASAAC son herramientas visuales muy útiles para facilitar la comunicación y la comprensión en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estos pictogramas ayudan a...

10 características del autismo: comprender para acompañar con respeto

10 características del autismo: comprender para acompañar con respeto El autismo es una forma diferente de percibir y procesar el mundo. Lejos de ser un “problema” o una “enfermedad”, el autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente a la forma...

Apoyos visuales en el aula

Apoyos visuales en el aula: claves para una educación estructurada y accesible en alumnado con TEA El uso de apoyos visuales en el aula es una estrategia fundamental para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la autonomía de los alumnos con Trastorno del...

Cómo trabajar la rigidez mental en niños TEA

Cómo trabajar la rigidez mental en niños TEA: claves prácticas para acompañar con respeto La rigidez mental o inflexibilidad cognitiva es una característica común en muchos niños dentro del espectro autista. Esta rigidez puede expresarse como dificultades para aceptar...

¿Cómo enseñar las frases con pictogramas de ARASAAC?

¿Cómo enseñar las frases con pictogramas de ARASAAC? Estrategias para fomentar la comunicación funcional En el acompañamiento a personas con trastorno del espectro autista (TEA) o con discapacidad intelectual (DI), es habitual encontrar situaciones en las que el niño...

Ayuda CUME para autismo

Ayuda CUME para autismo: qué es, quién puede solicitarla y cómo funciona La ayuda CUME es una prestación que permite a padres o madres reducir su jornada laboral para cuidar de manera directa a un hijo con una enfermedad grave sin perder ingresos. Esta ayuda está...